Que nadie piense que esta calma es definitiva. La tormenta sigue amenazando.
viernes, 12 de diciembre de 2008
Propuesta envenenada de UMINSA y principio del fin de Tineo
Para quien aún no lo conozca, este es el contrato que UMINSA intenta por todos los medios que firme el Ayuntamiento de Tineo.
1 comentario:
Anónimo
dijo...
En primer lugar quiero agradecer al autor de este blog el interés por el tema, aunque veo que nadie comenta nada cuando es mucha gente la que podría decir algo, es una pena. Yo tan sólo quiero decir que así es como empezó en Cerredo, en Tormaleo, en Villablino, en Guardo... Me gustaría que entraseis en google earth o en google maps y tecleis los nombres de esas poblaciones... La pregunta es: ¿de verdad alguien puede querer tener eso al lado de su casa? Para terminar, si en vez de una mina para UMINSA, COGERSA (que también acaba en SA), propusiera un vertedero de basuras en algun valle de Tineo, creando el mismo número de empleos, por supuesto con una adecuada restauración tras el fin de su vida útil, ¿cuantos apoyarían este vertedero? y por favor que no diga nadie que no es lo mismo, la única diferencia es que en un caso se hace un gran agujero en el suelo y en el otro caso se rellena un valle como en Serín, en un caso hay polvo continuamente y en el otro malos olores...
Somos un grupo de vecinos y vecinas de Tineo que creen que nuestro Concejo no puede ver hipotecado su futuro a costa de determinados proyectos empresariales. En su momento reflejamos en este blog nuestra oposición a la mina de cielo abierto de Victorino Alonso.
Ahora, cuando parece que reina la calma, nos mantenemos en la brecha recopilando información sobre sus maniobras para mantenernos alerta porque tenemos la convicción de que el empresario no ha dado por perdida la guerra.
En nuestro blog se admiten tus comentarios pero ten en cuenta que hemos establecido un sistema de moderación con el único fin de evitar insultos, amenazas, injurias o cualquier otra falta de respeto. Además sólo se admitirán alusiones a personas o entidades que se hayan pronunciado sobre este conflicto en los medios de comunicación o a través de documentos hechos públicos de cualquier otra forma.
1 comentario:
En primer lugar quiero agradecer al autor de este blog el interés por el tema, aunque veo que nadie comenta nada cuando es mucha gente la que podría decir algo, es una pena. Yo tan sólo quiero decir que así es como empezó en Cerredo, en Tormaleo, en Villablino, en Guardo...
Me gustaría que entraseis en google earth o en google maps y tecleis los nombres de esas poblaciones... La pregunta es: ¿de verdad alguien puede querer tener eso al lado de su casa?
Para terminar, si en vez de una mina para UMINSA, COGERSA (que también acaba en SA), propusiera un vertedero de basuras en algun valle de Tineo, creando el mismo número de empleos, por supuesto con una adecuada restauración tras el fin de su vida útil, ¿cuantos apoyarían este vertedero? y por favor que no diga nadie que no es lo mismo, la única diferencia es que en un caso se hace un gran agujero en el suelo y en el otro caso se rellena un valle como en Serín, en un caso hay polvo continuamente y en el otro malos olores...
Publicar un comentario